Kill Bill Vol 1
- Pablo Ernesto Corona Áviles
- 23 mar 2017
- 2 Min. de lectura

En el mundo actual cada vez se ha vuelto más común la venganza, por esta razón el asesinato se ha convertido en el pan de cada día en muchas regiones (sobre todo la nuestra), esto nos lleva a tener un círculo infinito de venganza y muerte donde todos los involucrados buscan el “quedar a mano”, pero, el problema principal que esto ocasiona es la inseguridad y la eterna lucha.
En general, la actuación de Uma Thurman es bastante buena, siendo objetivos la actuación que ella desarrolla va en armonía total con lo que es y representa la película, exagerada, irreal y fuera de lo común son los adjetivos que describen la historia, personajes y película, lo cual es un punto muy a favor. La sincronización entre temática y actuar de los personajes es excelente, no puedes tener personajes con personalidades o actuares serios en una película cien por ciento de ficción, esto, en conclusión, es lo que le da ese plus a la película.
Por otro lado, hay partes donde los demás personajes son dejados muy de lado y sus historias poco mostradas, en sí, el manejo de tiempo pudo ser mejor (de alguna manera se pudieron haber omitido escenas innecesarias y haber hecho énfasis en distintos puntos de mayor interés), además de que los lugares donde se desarrolla son escasos (se pudieron utilizar más sets de grabación o hacer escenas al aire libre).
Por otro lado, un punto positivo es que deja la historia abierta a muchísimas posibilidades, te hace pensar cuales pudieran ser distintos caminos que tuviera la historia, lo cual lo hace interesante y aumenta la expectativa sobre Kill Bill 2.
Por último, Kill Bill se posiciona como una buena película, ni más ni menos, busca el ser diferente y lo logra de gran manera (es lo que la hace destacar sobre otras), buena historia, buen guion y dirección, pero deja un pequeño mal sabor de boca por los efectos o edición que tiene (algo que pudo ser mejor, pero tampoco se puede pedir mucho más por ser estrenada en 2003.
Comments